Posts Tagged ‘internet’
10 frases de programadores
Os dejo aquí una recopilación de las 10 frases más dichas por los programadores: Programmers top 10 sentences
xkcd sigue sorprendiendo

Este que veis es uno de las últimas viñetas de xkcd. Como supongo que sabréis, varias de las cosas que han salido alguna vez en alguna tira de xkcd han sido llevadas a la realidad (como la lectura de los comentarios de youtube).
Pues bien, en su blag, en el cual también escribe cosas grandiosas, como la vulnerabilidad del protocolo del urinario, esta vez ha sido él mismo el que ha llevado la página que aparece en el cómic de arriba a la realidad.
La página sirve para descubrir si la pareja que te has echado por internet es real, o un spambot.
Si os corroe la duda: http://vkcouplestesting.com/
Sobre 0x2b OR NOT 0x2b
Siguiendo en la línea de ésta entrada, en la página del proyecto GNU, también podemos encontrar un documento en clave de humor sobre cómo averiguar si se es un programador.
De el extraigo:
4. The statement (0x2b||!0x2b) makes sense to you.
5. You find 4 funny.
6. You note with disgust that it always evaluates to true, since
0x2b != 0.7. Point 6 disgusts you, because under other languages than C++
(Java, per se), it would throw an exception, runtime error, etc.8. Both points 6 and 7 disgust you, because (0x2b||!0x2b) isn’t
a statement.
La Web 3.0
Junto a los tiempos de crisis en los que vivimos, se nos juntan otras penurias, como el calentamiento global, y un largo etcétera. Ya se sabe que los males nunca vienen solos.
Pero en el mundo de Internet, también acechan grandes males. Y esta vez no me refiero a el copyleft, los derechos de autor. Ni tan siquiera me refiero a Microsoft y su monopolio (incluyendo escándalos como el de OOXML, que salpicó a la propia ISO).
Me refiero al nuevo monopolio.
Algunos llevamos mucho tiempo viendo los peligros que suponían una gran EMPRESA como Google. Y muchos son ya conscientes de los grandes riesgos de las EMPRESAS de redes sociales.
Lo que me ha hecho escribir, ha sido los pasos que pequeños usuarios están empezando a hacer. Me refiero a Kriptópolis, y esta entrada.
Y esta vez, no voy a mencionar nada de Chrome (esta vez :) ).
La idea que quiero plasmar es el gran riesgo que supone poner tantos datos nuestros a la libre disposición de grandes empresas, que no son más que eso: empresas.
La Web 2.0 ha sido definida como la “social”. Aunque a mi parecer, ese calificativo de “social” ha sido proporcionado gracias a compañías: Facebook, MySpace, Google, Delicious (Yahoo!), MSN… Y una larga lista de las tan sonoramente llamadas Webs 2.0. La única casi que se libra es la Fundación de la Wikipedia.
Actualmente estamos brindando toda nuestra información diaria necesaria para internet, a grandes grupos enfocados a generar rentabilidad (al menos el usuario medio). Y eso es un riesgo muy alto. Muy alto.
Las redes sociales y buscadores son empresas. Y esto tiene grandes inconvenientes que no voy a pasar a enumerar.
Probablemente que todos estos servicios los pasen a brindar organizaciones sin ánimo de lucro, no sea una de las mejores opciones (vistos, entre otras cosas, los problemas de la Wikipedia), ¿pero no sería eso mejor? : Una Web 3.0 realmente controlada por los usuarios, sin intereses económicos de por medio, y con absoluta transparencia.
Las navidades son una época para soñar… ¿eso dicen no?
“He was like…”
Johnny Lee es un doctorado que trabaja como investigador en la Carnegie Mellon University.
Atrajo mi atención con su proyecto Wii Mote. Me subscribí a su blog, y la verdad es que publica cosas de tecnología muy interesantes, relacionadas con sus proyectos. Su blog es éste, por si estáis interesados. Yo ya he hecho algún post sobre él.
Pues ésta vez, no ha hablado de tecnología, sino de un grandioso vídeo, que según él perder el tiempo intentando cantar el coro de la canción es la representación del verdadero espíritu de la procrastinación.
Os dejo la letra: :)
“he was like
she was all
he was all
they were like
we were all,
like oh my god
like totally
we were like
that was all
they were all
he was like
she was like
all totally
like oh my god”
Y éste otro vídeo es muy instructivo, aunque un poco largo. Yo a los 2 minutos ya estaba flipando de todo lo que se dice.
Desde: Johnny Lee Blog
El final de Internet
Hay muchas páginas diciendo que son el fin de Internet (prueba a escribir en Google “The end of the Internet”), pero sin lugar a dudas, la que más me ha gustado, ha sido esta: